T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



La huelga de intérpretes de lengua de signos en la Comunidad de Madrid ronda el 100%

La huelga de Intérpretes de Lengua de Signos Española (LSE) que trabajan en centros educativos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid alcanza el 98%

Madrid   10/05/2023    Fuente: Servimedia  



La huelga de Intérpretes de Lengua de Signos Española (LSE) que trabajan en centros educativos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid alcanza el 98% en su segundo día, pero solo entre los pocos que pueden hacerla de forma efectiva.

 

Así lo apuntó este miércoles a Servimedia el presidente del comité de empresa, Javier Amor, quien criticó “los servicios mínimos excesivos” decretados por la Consejería de Educación. “Nos piden un 50% en cada centro de trabajo”, declaró, y “en la mayoría de ellos, solo hay un intérprete de LSE”.

Por eso “hay muchos compañeros que no han podido parar”, aunque “entre quienes sí tienen derecho, el seguimiento ronda el 100%”, aseguró.

 

La huelga arrancó ayer martes y continuará mañana jueves, a fin de exigir a la empresa Al-alba Ese Granada Almería SL que cumpla las condiciones fijadas por la Consejería de Educación en la concesión del servicio y trate a los intérpretes de LSE como trabajadores de centros educativos.

Ello significa que deben regirse por contratos indefinidos a tiempo parcial –de 30 horas semanales— y no por fijos discontinuos como sucede en la actualidad. Además, “le pedimos a la Consejería que deje de mirar hacia otro lado y que exija a la empresa concesionaria cumplir las condiciones por las que ganó la licitación”, declaró Amor.

 

Según explicó, la Consejería fijó en su pliego de condiciones que estos trabajadores se acogen al título V del convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad (en concreto, en centros de educación especial).

 

“Entendemos que no quiera meterse en una relación laboral entre empresa y trabajadores”, argumentó, “pero sí puede, y debe, exigir a su cliente que cumpla el contrato”. La empresa “se está ahorrando los meses de vacaciones y la antigüedad”, y destacó que todo ello provoca “inestabilidad y mayor rotación" de la plantilla, lo que “va en detrimento de la calidad del servicio”.

Amor subrayó que estos incumplimientos se producen desde 2019, por lo que instó a la Consejería de educación a “tomar cartas en el asunto” y velar por las condiciones laborales de quienes prestan un servicio tan importante para el alumando con sordera.

 

Todos los intérpretes están llamados esta tarde a concentrarse frente a la Consejería de Educación y anuncian nuevos paros en junio “si no se avanza en las negociaciones”. “Hasta el momento, ni la empresa ni la Consejería se han puesto en contacto con nosotros”, concluyó Amor.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Ops, ha habido un problema connectando con Twitter


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/audioprotesistas/root/include/xarxa-twitter.php on line 61
@ - 01 ene 1970


¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email