T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



Consejos para convivir con la pérdida auditiva en el trabajo

La repercusión de sufrir hipoacusia en el entorno laboral requiere de la adopción de una serie de precauciones.

Madrid   08/05/2023    Fuente: Audioenportada  


Consejos para convivir con la pérdida auditiva en el trabajo

La repercusión de sufrir hipoacusia en el entorno laboral requiere de la adopción de una serie de precauciones y medidas para favorecer que el impacto resulte lo menos perjudicial posible. Con el fin de divulgar información práctica de autoayuda, el fabricante de tecnologías para la audición Oticon ha difundido recomendaciones dentro de una campaña de sensibilización apoyada en un estudio.

 

La mitad de la población cree que la pérdida auditiva afectaría a su trabajo, por detrás de las relaciones sociales y familiares, según el estudio ‘La importancia de la audición: escuchar para cambiar el mundo', promovido por Oticon. Malentendidos o desinformación que dan lugar a errores, pérdida de tiempo al repetir, problemas para tareas comunicativas o en ambientes con ruido, al participar en reuniones o para entender el habla con varias conversaciones simultáneas.

“Por eso es tan importante ponerse en manos de un especialista en audición para ponerle solución y que la persona pueda adaptarse lo antes posible a los dispositivos que ayudan a oír y entender el habla como los audífonos, que pueden incorporar toda una serie de funcionalidades que le ayudarán a mejorar su día a día”, explica José Luis Blanco, jefe de Audiología de Oticon.

 

Hábitos preventivos

 

Algunos consejos que pueden seguirse para convivir con la pérdida auditiva en el trabajo son:

  • Pedir consejo profesional: el profesional especializado en audición, como el audioprotesista, puede proporcionar al trabajador con pérdida auditiva consejos, materiales de comunicación, información sobre elementos de protección auditiva, así como otras fuentes de apoyo que le sirvan para desempeñarse mejor en su entorno laboral.
  • Apoyarse en el entorno: es recomendable contárselo a las personas más relevantes de su entorno y a aquellas que pueda ser conveniente, tanto por motivos profesionales como de seguridad por cuestión de alarmas, advertencias en megafonías, etc.
  • Hacer algunos cambios en la organización del trabajo: las personas con pérdida auditiva no tienen problemas para utilizar mensajes, correo electrónico..., y a la hora de realizar llamadas pueden beneficiarse de las posibilidades de conexión de los audífonos con los teléfonos fijos o móviles. En cualquier caso, y siempre que sea posible, es conveniente utilizar una habitación tranquila o ambientes con el menor ruido posible.
  • Preparar las reuniones: es mejor organizar reuniones presenciales alrededor de una mesa para que todos puedan verse la cara, siempre que sea posible. En el caso de que necesariamente tenga que ser por videoconferencia, sería bueno animar a los participantes a emplear el uso de la cámara para facilitar la lectura de labios al interlocutor con pérdida auditiva durante las reuniones virtuales. Los audífonos de Oticon tienen la posibilidad de conectarse no sólo con los teléfonos fijos o móviles, sino también con el sistema de audio de los ordenadores para facilitar la comunicación oral en las videoconferencias. También puede ayudar, en caso de que la presentación sea muy larga, pedir un guion y el orden del día para que se pueda leer mientras se expone. Además, también conviene pedir después el acta de reunión.
  • Adaptar las conversaciones: ante una conversación con algún compañero, es preferible informarle de la pérdida auditiva para que pueda hablar despacio y de forma clara, que esté preparado para tener que repetir, facilite la lectura de labios (importante sobre todo cuando el trabajador tiene una pérdida auditiva severa), no dé la espalda o hable a distancia, ni en susurros, etc.

"Ante cualquier duda o circunstancia especial que pueda surgir en el entorno laboral del trabajador con pérdida auditiva es importante pedir ayuda de un especialista en audición que pueda ofrecer consejos, ajustar los audífonos a las necesidades del entorno laboral o incluso incorporar aplicaciones que faciliten su día a día", recomiendan desde Oticon.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Ops, ha habido un problema connectando con Twitter


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/audioprotesistas/root/include/xarxa-twitter.php on line 61
@ - 01 ene 1970


¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email