- Como informamos en nuestro anterior comunicado, el gobierno ha fijado que los establecimientos sanitarios puedan estar abiertos, porque los productos que dispensan a la población con pérdida auditiva son productos de primera necesidad para los usuarios de los mismos. Por lo tanto, hay que proporcionar soporte a las personas que nos lo requieren, en las condiciones que garanticen seguridad para usuarios y los profesionales, al mismo tiempo.
- Europa se mantiene en la misma línea de nuestro primer comunicado, y estamos en comunicación continua con ellos (ver comunicado oficial de AEA en enlace)
- Los elementos de protección como guantes y geles, y mascarillas en último lugar, son necesarios para mantener la actividad.
- Si a pesar de todo, cualquier propietario de establecimiento, por cualquier razón ética, moral, profesional o financiera, considera que debe cerrar, obviamente tiene libertad total para poder hacerlo.
- Aquellos establecimientos, que quieran cerrar o reducir su actividad, podrán acogerse a la solicitud de ERTE total o parcial, ya que independientemente del tipo de razón social, podrán acogerse a las causas de fuerza mayor, o bien por causa económica, técnica, organizativa y de producción. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-3824
Esta Asociación Profesional está alineada con las medidas decretadas por el Gobierno de España y las autoridades sanitarias del país, así como con las demás Asociaciones Europeas de Audioprótesis, recomendando las pautas y medidas para nuestra actividad.
Pero su correcta aplicación y el mantenimiento de los establecimientos Sanitarios de Audioprótesis abiertos para dar el servicio mínimo que se requiere es responsabilidad y decisión de cada empresa propietaria de estos centros.
Un cordial saludo,

Jordi Serra Rovira
Presidente de ANA