El nombre de este fenómeno es barotraumatismo -también barotitis media o aerotitis media- y se define como la presión en el tímpano que ocurre cuando la presión del aire en el oído medio y la presión del aire en el ambiente están desequilibradas.
El barotraumatismo de oído también se puede producir cuando buceamos, en cámaras hiperbáricas de oxígeno o cuando se producen explosiones cercanas, como en una zona de guerra.
También se puede llegar a sufrir barotraumatismo cuanto estás en un ascensor en un edificio alto o mientras conduces por zonas montañosas.
Para comprender porqué se produce este fenómeno hay que saber que la presión del aire en el oído medio casi siempre es igual a la presión del aire fuera del cuerpo, por eso cuando se desequilibra causa molestias.
La trompa de eustasquio es una conexión entre el oído medio, la parte posterior de la nariz y la parte superior de la garganta. Cuando tragamos o bostezamos se abre la trompa de eustaquio y permite que el aire entre y salga del oído medio. Esto ayuda a igualar la presión en cualquiera de los lados del tímpano, por lo que esta es la mejor forma de afrontar el barotraumatismo.
En general, somo más propensos a sufrir un barotrauma si tenemos congestión nasal a raíz de alergias, resfriados o una infección de las vías respiratorias altas. También el hecho de tener una trompa de Eustaquio pequeña, especialmente en bebés y niños pequeños, puede influir, La obstrucción de la trompa de eustaquio también puede ser congénita o estar causada por hinchazón en la garganta.
Síntomas del barotraumatismo
Cómo hemos dicho, bostezar, tragar o masticar chicle, pueden contrarrestar las diferencias en la presión del aire y mejorar los síntomas del barotraumatismo del oído. Pero si se trata de un caso grave, deberíamos consultar con un médico. Para saber si nuestro caso es normal o grave, podemos observar los síntomas.
Sentir una molestia o dolor moderado en el oído, sensación de opresión o congestión en el oído y audición amortiguada o pérdida auditiva de leve a moderada forma parte de los síntomas habituales por lo que no tenemos que preocuparnos mucho.
Por el contrario, si sentimos un dolor intenso, un aumento de la presión en el oído, pérdida de audición de moderada a grave, sentimos un zumbido de oídos (tinnitus), tenemos sensación de que todo gira alrededor e incluso nos sangra el oído, podemos encontrarnos ante un caso más grave. Las complicaciones poco frecuentes pueden incluir la pérdida permanente de la audición o la aparición de tinnitus crónico.
Si la incomodidad, la sensación de saciedad o la falta de audición dura más de unos días, o si tienes signos o síntomas graves, llama a tu médico.