La audición es fundamental para mantener relaciones sociales y una vida activa porque facilita la comunicación, la interacción y la conexión con el entorno.
Rosa Tejado Córdoba, especialista en Audiología Protésica de Audika España, declara que la pérdida auditiva puede generar dificultades para seguir una conversación o participar plenamente en la vida social, causando malentendidos y frustraciones. Esto puede afectar la autoestima y la salud mental.
Una correcta audición permite escuchar y comprender conversaciones, lo que es esencial para interactuar con los demás. Las personas con buena audición pueden participar en charlas cotidianas, compartir experiencias y expresar emociones de manera efectiva.
Escuchar no solo implica recibir información, sino también captar el tono, la entonación y las emociones detrás de las palabras. Esto es crucial para interpretar correctamente las intenciones y los sentimientos de los demás, lo que favorece la empatía y fortalece los vínculos sociales.
Cuando no tenemos problemas de audición es más fácil involucrarse en actividades sociales y recreativas, como asistir a reuniones, eventos, conciertos o practicar deportes en equipo. Las personas con problemas de audición pueden sentirse excluidas o incómodas en estos entornos, lo que puede llevar al aislamiento social.
La audición es importante para percibir sonidos ambientales que nos mantienen seguros, como alarmas, bocinas o advertencias verbales en situaciones de peligro. Actos cotidianos del día a día como cruzar la carretera y no escuchar el ruido de los coches pueden poner en riesgo la vida de las personas.
En resumen, señala Tejado «la audición facilita la integración en la sociedad, promueve la salud mental y emocional, y contribuye al bienestar general al permitir una vida activa y conectada»
A diferencia de la sordera, la perdida auditiva es un problema común y tratable. Suele estar relacionada con la edad o la exposición a ruidos fuertes. Existen distintas maneras de tratarla para mejorar la calidad de vida de las personas:
Una de las mejores soluciones son los audífonos, ya que pueden mejorar significativamente la comunicación y la interacción social. Los audífonos son cada vez más pequeños y tecnológicos, los puedes conectar con tu teléfono, Tablet o TV. Existen diferentes tipos, como audífonos retroauriculares (BTE) o intrauriculares (ITE), adaptados según la gravedad de la pérdida y la comodidad de cada usuario.
Por otro lado, están los implantes cocleares. Este tratamiento se utiliza en personas con pérdida auditiva severa cuando los audífonos no son suficientes. Los implantes cocleares estimulan directamente el nervio auditivo a través de impulsos eléctricos.
Está recomendado para personas con sordera profunda o pérdida auditiva severa en las que otros métodos no son efectivos.
También podemos hablar de rehabilitación auditiva que ayuda a las personas a adaptarse a la pérdida de audición mediante ejercicios y estrategias de comunicación. Entrena al cerebro para interpretar mejor los sonidos amplificados por los audífonos o implantes, y enseña técnicas para mejorar la comprensión del habla en ambientes ruidosos.
«Y por supuesto, nunca debemos descuidar la limpieza y el cuidado de nuestro oído. A veces, la pérdida auditiva temporal es causada por tapones de cera u otros bloqueos en el canal auditivo. Una limpieza adecuada puede solucionar el problema», resalta Tejado.
Además, otros consejos a seguir son:
- Protección auditiva: Es importante proteger el oído de exposiciones continuas a ruidos fuertes, como el uso de protectores auditivos en entornos ruidosos.
- Hábitos saludables: Mantener una dieta saludable, evitar el tabaquismo y tratar afecciones médicas (como la diabetes) puede ayudar a prevenir una mayor pérdida de audición.
El tratamiento de la pérdida auditiva varía según su gravedad y causas subyacentes. Tejado, añade «Afortunadamente, con las soluciones actuales, la mayoría de las personas pueden encontrar maneras de mejorar su audición y mantener una vida activa y socialmente conectada»
En Audika como expertos en cuidado de la salud auditiva aconsejan realizarse una prueba auditiva gratuita al menos una vez al año, especialmente a partir de los 50 años que es cuando se presentan los primeros síntomas de presbiacusia.
Enlace a la noticia oficial: https://www.laverdad.es/salud/prevenir-aislamiento-social-importancia-cuidar-salud-auditiva-20240927000100-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.laverdad.es%2Fsalud%2Fprevenir-aislamiento-social-importancia-cuidar-salud-auditiva-20240927000100-nt.html
Ops, ha habido un problema connectando con Twitter