La pérdida auditiva unilateral o hipoacusia se caracteriza, precisamente, por perder la capacidad de oír por un solo oído. Personas que trabajan en el sector de la construcción y tienen un manejo constante de maquinaria pesada o ruidosa, quienes trabajan en discotecas y otras labores que se desarrollan en ambientes con mucho ruido pueden padecer este tipo de problema.
La edad es otra causa común que hace que aparezcan tales condiciones. No obstante, es importante saber que la hipoacusia tiene varios niveles de gravedad que se miden de acuerdo con el grado de pérdida de audición.
Niveles de gravedad de la pérdida auditiva unilateral
Cuáles son los factores que ocasionan su aparición
Tal como hacíamos mención al principio del artículo, este es un problema que suele ser más común de lo que se cree. Aunque puede relacionarse con el avance de la edad, es un trastorno que puede afectar a cualquier persona, incluso a los niños. De hecho, se ha determinado, de acuerdo a investigaciones y estudios, que un 3 % de niños que están en edad escolar sufren de esta condición.
La principal causa es la exposición excesiva a ambientes con mucho ruido, lesiones en la cabeza o politraumatismos, infecciones, factores genéticos y hereditarios, pero pueden darse otros.
La señal más evidente para detectar el problema es la incapacidad de entender palabras o de ubicar el sonido. Esta condición no solo tiene que ver de forma literal con la afectación del oído, sino que de ella derivan otros trastornos de índole emocional y social como el aislamiento, la depresión, el estrés o la ansiedad.
Cuál es el mejor tratamiento para la pérdida auditiva unilateral
Además de la intervención profesional de un especialista del área para hacer el diagnóstico oportunamente, cuanto antes se atienda este trastorno, mejor será la calidad de vida del paciente.
Los tratamientos dependen de manera exclusiva de la condición del paciente, ya que hay posibilidades de llevar a cabo cirugías, a través de la cual se colocan implantes cocleares o, en otros casos, se recomienda el uso de audífonos. De haber algo de audición en el oído que esté afectado, entonces colocar estos dispositivos es una solución efectiva.
Con el avance de las tecnologías, estos aparatos han cambiado en estética, calidad y funcionalidad. Son mucho más discretos y, además, se pueden personalizar con las características de cada paciente.
Tipos de audífonos
Podemos mencionar dos tipos: los intraauriculares, que se colocan directamente en el oído (es un modelo pequeño e invisible), y los retroauriculares que se instalan detrás del oído (pabellón de la oreja). Estos últimos son recomendados para personas que sufren de una pérdida auditiva más aguda o su conducto no es apto para colocar el de tipo intraauricular.