T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



Nace la Asociación Española de Empresarios de Audiología ONDEA

En esta entrevista, Yolanda Medina perfila la motivación y objetivos de la nueva asociación que lidera.

Palencia   20/12/2022    Fuente: Audioenportada  



ONDEA ya está registrada en el Ministerio de Trabajo y Economía Social y nace como la Asociación Española de Empresarios de Audiología con el lema “Juntos nos movemos”, que resume el espíritu que motiva a su alma mater, Yolanda Medina, directora del Centro Ondas Palencia SL. Entre sus ambiciosos objetivos en el ámbito laboral, ella destaca un convenio colectivo sanitario y al primer colegio profesional.

 

¿Cómo surge la idea de crear una asociación profesional laboral en el sector de la audiología?


Realmente las personas que la hemos creado no éramos las que deberían de haberlo hecho, pero somos personas que entendimos la necesidad de crear una organización en el Ministerio de Trabajo para poder cambiar muchas cosas que aún estando en 2022 seguían paradas y sin solución.


¿Qué potencial ofrece esta actividad para los profesionales de la audiología?

 

El potencial es grandísimo, solo hay que leerse los fines y las actividades recogidas en los estatutos de la asociación.


¿Qué mensaje trasladaría a las empresas y los trabajadores para que se quieran unir y pertenecer a esta asociación?


Tenemos que conseguir un número importante de asociados para poder empezar a cambiar todo lo que llevamos atrasado a nivel profesional. Queremos que se nos reconozca como sanitarios que somos y que podamos ejercer nuestras labores en el ámbito sanitario, queremos hacer compras en grupo para conseguir mejores precios, podemos tener una formación más adecuada y extensa al nivel profesional, nos protegeremos con una buena responsabilidad civil, nos uniremos en los congresos, charlas, coloquios en los que todos y cada uno podremos opinar de nuestra labor profesional y compartir vivencias.


¿Qué va a diferenciar a esta nueva asociación de empresarios del ramo audiológico de las existentes, ANA y AEDA? 


Bueno, estamos hablando de un organismo registrado en Ministerio de Trabajo, que se va a dedicar exclusivamente al ámbito laboral, sus objetivos son muchísimos pero, sobre todo, defender a las empresas y sus trabajadores.


¿Qué relación esperan tener con estas agrupaciones profesionales con un estatus diferente?


Lo ideal sería hacer una sinergia en beneficio de todos los audioprotesistas.

 

¿Cuáles son sus principales objetivos fundacionales?

 

Crear el colegio, cambiar el convenio laboral, crear puestos de trabajo en hospitales, hacer grupos de compras, formación especializada individual o en grupo, congresos, cursos, asesoramiento de cualquier índole que se necesite, negociación con aseguradoras etcétera.
Son muchísimos y espero que todos se cumplan, porque este será nuestro propósito y, sobre todo, será gratuito, entrará dentro de la cuota de registro.


¿Cómo van a darse a conocer entre las empresas y la administración, a priori, sus interlocutores principales?

 

Está claro que comunicándonos con ellos, la comunicación es un aspecto esencial para lograr un trabajo en equipo eficaz. Para trabajar juntos, es necesario comunicarse para crear cohesión y objetivos claros. Utilizaremos redes sociales, email, vía telefónicas, revistas


¿Cómo esperan encajar los diferentes perfiles de empresarios del sector: grandes cadenas, compañías de tamaño intermedio y autónomos?


La buena comunicación comienza fomentando un sentido de camaradería y creando sinergia de equipo. Una excelente manera de lograrlo es a través de actividades que fortalezcan a la asociación. Un ejemplo de esto sería una breve actividad para romper el hielo al comienzo de una reunión o pasar un día entero realizando alguna actividad lúdica.


¿Qué expectativas suscita el primer Grado Universitario en Audiología?


Realmente, como la asociación está enfocada a cualquier trabajador de la audiología, en este aspecto todos somos iguales y podrán obtener los mismo beneficios, técnicos y graduados. De lo que se trata es de que tanto unos como otros puedan adquirir experiencia y ayuda para defenderse en este sector tan duro como es la audiología. Hay personas que van necesitar mucho apoyo para ser resolutivas, hay muchos valores y actitudes que no se rigen por una titulación.


¿De qué manera se podría conseguir que el audioprotesista trabaje en el sector público?

 

Desde siempre, el cribado, las audiometrías y otras pruebas las realizan enfermeras.
Este es uno de los objetivos principales de la asociación, primero cambiaremos el convenio laboral, ya que la gran mayoría pertenecemos al convenio “Comercio-Metal” y deberíamos de pertenecer al convenio Sanitario y, una vez hecho esto, negociaremos con el Ministerio de Sanidad, para crear el puesto de trabajo en hospitales públicos y privados.


¿Qué medidas podrían elevar la tasa de adaptación de audífonos?

 

La asociación ofrece formación gratuita con profesionales muy cualificados del sector que ayudarán a aplicar protocolos de atención al paciente, metodologías eficientes, técnicas de venta para mejorar la comunicación y la transmisión de conceptos adecuados y entendibles enfocados al paciente para que su objetivo final sea la compra del audífono.


¿Cómo pueden ayudar a los pequeños centros independientes?


Por supuesto, creando los grupos de compras, ya sea de equipos o de audífonos, estos centros se beneficiarían enormemente si pudieran comprar todo lo que necesiten a mejor precio y, por supuesto, la formación, asesoramiento jurídico y responsabilidad civil, etcétera.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Ops, ha habido un problema connectando con Twitter


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/audioprotesistas/root/include/xarxa-twitter.php on line 61
@ - 01 ene 1970


¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email