T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



La salud auditiva en los niños: la audición debe vigilarse durante toda la infancia

Prestar atención a la salud aditiva de los niños evita posibles retrasos en su desarrollo y mejora su calidad de vida

23/01/2023    Fuente: Salud y Bienestar  


La salud auditiva en los niños: la audición debe vigilarse durante toda la infancia

La audición es fundamental en el crecimiento y desarrollo del cerebro, la integración neuronal y el aprendizaje, así como en el desarrollo social y emocional. Sin embargo, ¿hacemos un seguimiento de la salud auditiva de nuestros hijos? Si lo comparamos con otros aspectos de la salud de los pequeños como la salud visual o la motilidad, en la audición no es fácil detectar una posible carencia.

 

Normalmente, antes de abandonar la maternidad se les hace una primera revisión mediante una sencilla y completa prueba mientras que el bebé está tranquilo o incluso dormido. Se estima que en España 5 de cada 1.000 recién nacidos presentan problemas de audición debidos a antecedentes hereditarios o a otros problemas de salud.

 

Si el examen revela que la audición está bien, ¿es necesario seguir realizando revisiones auditivas? Pues sí, efectivamente, ya que la pérdida puede aparecer en cualquier momento de la vida y deberemos estar atentos a cualquier signo que nos haga pensar que se está produciendo algún problema. Una revisión auditiva anual nos permitirá estar más tranquilos.

 

Cuándo poner prótesis auditivas

 

Si por el contrario los resultados muestran que el bebé puede tener pérdida auditiva, se realizarán exámenes de seguimiento tan pronto como sea posible, idealmente para cuando el bebé tenga entre dos o tres meses de edad. Si se confirma el déficit auditivo, se deberá intervenir rápidamente, entre los tres a seis meses, bien con la adaptación de prótesis auditivas o implantes cocleares y con apoyo en el lenguaje y la comunicación.

 

De esta manera, el bebé podrá decir sus primeras palabras, como las tan ansiadas mamá y papá. Durante el primer año de vida los bebés están despiertos una media de 8-9 h diarias. Los bebés normoyentes mantienen la escucha de los sonidos que se producen a su alrededor durante todo el tiempo, incluso cuando duermen.

 

Aquellos bebés que utilizan los audífonos durante 10-12 h al día presentan un mayor progreso en el aprendizaje de escucha y habla

 

Un bebé con problemas auditivos también debe tener las mismas oportunidades. Habrá que mantenerse atentos para estar seguros de que puede escuchar todos los sonidos del habla todos los días, por lo que siempre que esté despierto los audífonos deben estar encendidos y funcionando correctamente. Es muy importante aprovechar cada minuto. La investigación muestra cómo aquellos bebés que utilizan los audífonos durante 10-12 h al día presentan un mayor progreso en el aprendizaje de escucha y habla.

 

Mantener los audífonos encendidos y funcionando durante todas las horas de vigilia es una de las acciones más importantes que se puede tomar para ayudar a su desarrollo «¡ojos abiertos, oídos encendidos!».

 

La audición del niño deberá vigilarse durante toda la infancia evitando así posibles retrasos en su desarrollo y una mejor calidad de vida. Es importante recordar que la detección precoz de los problemas auditivos tiene generalmente una solución satisfactoria, ya sea mediante un tratamiento farmacológico, quirúrgico, con audífonos o con implantes y siempre será aconsejable la participación de otros profesionales como logopedas y psicólogos que apoyen la labor del audioprotesista.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 21 mar 2023
#Audioprotesistas: compartimos la siguiente entrevista a Raúl García-Medina, actual secretario de la ANA, sobre las… twitter.com/i/web/status/1…

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 08 mar 2023
Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer y compartimos nuestro apoyo a la igualdad de género y al empoderami… twitter.com/i/web/status/1…

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 03 mar 2023
#Audioprotesistas: Hoy celebramos el #DiaMundialAudicion y compartimos su lema "¡Cuidado del oído y la audición par… twitter.com/i/web/status/1…

¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email