Además de extremar precauciones en la pandemia del coronavirus, con clases telemáticas alternadas con las presenciales, la escuela de Audiología del IES Al-Basit (Albacete) continúa con sus planes de mejora con la incorporación del software de escaneo y diseño para moldes protectores y prótesis auditivas. Y van a anticipar la formación en teleaudiología, cada vez más en boga. El profesor Luis Miguel Piqueras explica estas novedades.
¿Qué novedades ofrecerá el curso 2020-21?
Este curso ofrecerá por primera vez una enseñanza semipresencial, donde se van a conjugar clases presenciales y clases telemáticas alternativamente, con la nueva plataforma educativa de Castilla-La Mancha. Además, comenzaremos de lleno en el software de escaneo y proceso de diseño de todo tipo de prótesis auditivas y moldes protectores auditivos.
-¿Qué medidas especiales hay previstas por el coronavirus?
Aulas burbuja, tests para el profesorado, protocolo COVID con medidas higiénicas, etcétera. La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha ha trazado las líneas maestras del plan de trabajo.
-¿Cómo se desarrolló el final del curso anterior? Tanto en exámenes como en las prácticas.
El final del curso anterior fue atípico, ya que el alumnado de primer curso pudo finalizar a través de clases telemáticas. El mayor problema lo tuvo el alumnado de segundo curso a la hora de realizar las FCT (Formación en Centros de Trabajo) en empresas, dado que estábamos en pleno confinamiento, por lo que se dio la opción de elegir entre acabar las prácticas en un periodo posterior o realizar un proyecto adicional para demostrar destrezas en el mundo laboral.
-¿Qué continuidad tendrán los alumnos que deben seguir el segundo curso?
Depende de la evolución de las empresas del sector mientras que nos acompañe el Covid-19, pero la intención es que realicen un curso totalmente normal con nuevas herramientas de aprendizaje teórico-prácticas.
-¿Qué novedades tecnológicas introducidas por los fabricantes de audífonos y/o implantes consideran interesantes incorporar a sus planes de estudio?
Está claro que la pandemia nos adelanta toda la ingeniería telemática de los diferentes fabricantes y protocolos de trabajo «nuevos» debido a la pandemia global, puesto que muchos usuarios de prótesis auditivas tienen patologías que pueden ser agravantes con el virus COVID-19.