T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



La coexistencia de dos diplomas de Audiología, ¿un choque de competencias?

La situación atípica que se avecina para los profesionales de la audiología, con dos títulos oficiales en el futuro, ha suscitado suspicacias en varios ámbitos.

Barcelona   06/06/2023    Fuente: AudioInfos365  


La coexistencia de dos diplomas de Audiología, ¿un choque de competencias?

La Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS) ha rechazado públicamente un “recorte de competencias” a los titulados de FP y desde el Ministerio de Sanidad han anunciado que se opondrán a que haya dos profesiones, en una reunión con la Sociedad Española de Graduados en Audiología (SEGRAUD). Y sin embargo, hay consenso en que el Grado Universitario representa un logro incontestable.

 

Tras conocerse el anuncio de los futuros estudios de Audiología en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-CCC), en la última jornada de la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA) celebrada durante ExpoAudio/ExpoÓptica, han surgido algunas fricciones en el sector, por esta futura dualidad entre dos títulos que facultan para ejercer.

 

En un comunicado, la SETSS ha “denunciado” la creación de esta carrera universitaria al tiempo que se mantiene el ciclo formativo de FP y, en consecuencia, un “choque de competencias” entre ambos. “No se pueden recortar competencias a los actuales técnicos superiores en Audiología Protésica, sino establecer una pasarela puente entre la actual titulación de FP Grado Superior y el Grado Universitario”, ha propuesto Alfonso García, técnico superior sanitario en Audiología Protésica y miembro de SETSS.

 

En concreto, su oposición se refiere a que los futuros profesionales salidos del campus se ocuparían de la rehabilitación y el diagnóstico, así como los problemas vestibulares, mientras que a los actuales les quedaría el ajuste de los audífonos, según se pronosticó en el debate de la jornada de la ANA. Y recuerda que “actualmente, en España, no está reconocida la titulación de Grado en Audiología y, por tanto, es el TSS en Audiología Protésica el único profesional que por ley (Real Decreto 1685/2007) tiene reconocidas las competencias”. Literalmente, en este texto legal, queda estipulado que se encarga de:

• valoración y análisis  de las características anatomosensoriales de la persona con pérdida auditiva (diagnóstico audioprotésico)

• identificación de las necesidades del paciente estableciendo posibles objetivos en base a dichas necesidades (métodos de rehabilitación)

• efectuar pruebas vestibulares para realizar la evaluación del funcionamiento vestibular, según protocolos establecidos y cumpliendo la normativa aplicable

• ajustar electroacústicamente una prótesis auditiva no implantada e implantada de oído medio y de oído interno.

 

Finalmente, la SETSS dice “sí a la creación de un Grado Universitario, pero está en desacuerdo con la fórmula planteada porque supondría un choque de competencias entre ambas titulaciones, así como un beneficio exclusivista para los graduados en Audiología, titulación que hoy por hoy no existe, ni es homologable en España”.

 

¿Ampliar el ciclo de FP?

 

Posteriormente, la junta directiva de la Sociedad Española de Graduados en Audiología (SEGRAUD), mantuvo una reunión con la subdirectora general de Formación y Ordenación Profesional, Pilar Carbajo, en representación del Ministerio de Sanidad, para abordar también la creación del Grado y un análisis comparativo con la situación en Europa.

 

Según informa en su web esta asociación, la responsable ministerial anunció que “bajo ningún concepto se va a admitir la coexistencia de las dos profesiones sanitarias, audioprotesistas y audiólogos”, ni tampoco el Grado Universitario. “En todo caso, ante la necesidad de ampliar las horas formativas de los FP2, se contemplaría la posibilidad de crear un FP3, con 180 ECTS que solventara esa situación”, añaden, acerca de la posición de la Administración sanitaria sobre esta cuestión.

 

Al respecto, SEGRAUD -presidida por Sheila Templado- considera que esa opción “no resuelve la situación de desamparo y desigualdad de los audiólogos españoles” frente a sus colegas europeos “a nivel de conocimientos básicos, de acceso a estudios de posgrado y doctorado, de convalidación de titulaciones y movilidad de los profesionales y estudiantes por territorio europeo, y con bases de cotización y salarios por debajo de lo que merecen”, lo que incumple, a su juicio, el Plan Bolonia. Este estatus tiene “graves consecuencias” también “en la atención a los usuarios de la Sanidad”, alertan.

 

FP Dual y el fenómeno de los estudiantes franceses en España

 

El panorama formativo español se presenta confuso para los próximos meses, con otras circunstancias paralelas al debate sobre la dualidad entre el título oficial actual y el futuro Grado Universitario. En el próximo curso académico 2023-2024, se empezará impartir el segundo en la Universidad de Vic (Barcelona) y también la FP Dual, con más orientación hacia las prácticas y el mundo de la empresa. Y desde hace varios años, se da un fenómeno peculiar con la matriculación de decenas de estudiantes franceses en varias escuelas de audiología de Madrid para la obtención del título y luego ejercer en el país vecino, tras una convalidación.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Ops, ha habido un problema connectando con Twitter


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/audioprotesistas/root/include/xarxa-twitter.php on line 61
@ - 01 ene 1970


¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email