T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



Investigación sobre el beneficio del implante coclear en hipoacusia unilateral y asimétrica



Valencia   24/02/2023    Fuente: Agencias  


Investigación sobre el beneficio del implante coclear en hipoacusia unilateral y asimétrica

El Incliva, en coordinación con el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de València, ha realizado en los últimos años diversos estudios en personas adultas y en niños y niñas.

 

Una tesis doctoral realizada por la doctora María Aragonés Redó en el Hospital Clínico de València y dirigida por los doctores Jaime Marco Algarra, jefe de Servicio de Otorrinolaringología de este Hospital, e Ignacio Pla Gil, del mismo Servicio, ambos investigadores principales de este proyecto en Incliva, muestra los beneficios del uso del implante coclear en la hipoacusia (incapacidad total o parcial para escuchar sonidos) unilateral y asimétrica.

 

La tesis amplía las expectativas de quienes la padecen y hasta ahora se quejaban de una "mala comprensión", tanto en silencio como con ruido de fondo, y de una gran alteración en la localización del sonido, lo que afectaba gravemente a su vida laboral y a su calidad de vida y les conducía incluso al aislamiento social.

 

El estudio ha demostrado que este dispositivo ha generado en ellos una mejoría de la comprensión (en silencio y con ruido de fondo), en la localización del sonido y en su calidad de vida. Se realizó con 20 pacientes reclutados entre enero de 2016 y diciembre de 2020.

 

El Hospital Clínico e Incliva también impulsaron con anterioridad un estudio que demostró la importancia de la detección precoz de la hipoacusia en niños y niñas para tratarla lo antes posible y promover el desarrollo auditivo, puesto que cuanto antes se intervenga -alrededor de los 12 meses de edad-, mejores beneficios se obtienen.

 

Los resultados de ambas tesis se están trasladando a la práctica clínica y, de hecho, ya se está intentando actualmente realizar el implante coclear lo más tempranamente posible en niños y niñas. En cuanto a los casos de hipoacusia unilateral y asimétrica, se está ofreciendo la opción del implante coclear si el paciente lo desea.

 

Más de 200 personas con hipoacusia han mejorado su capacidad auditiva en la Comunidad Valenciana

 

Un total de 230 personas con hipoacusia han sido intervenidas en los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana el pasado año y han mejorado su capacidad auditiva gracias a un implante coclear, lo que supone un incremento de un 84 % respecto a 2021, año en el que se realizaron 125 implantes de estas características.

 

Por provincias, se han realizado 189 implantes en Valencia, en los hospitales La Fe (69), Clínico (47), La Ribera (28), Doctor Peset (15), Sagunto (8), Manises (6), Arnau (5) y General (4); 36 en la provincia de Alicante, en los hospitales General-Doctor Balmis (19), Orihuela (8), Dénia (7), Torrevieja (1) y Vinalopó (1); y 5 en la provincia de Castellón, en los hospitales de Vinaròs (3) y General de Castelló (2).

 

Así mismo, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha financiado en 2022 endoprótesis o implantes quirúrgicos con una inversión de 3.838.008 euros, a los que hay que sumar 1.024.658 euros en endoprótesis o recambios de componentes externos (micrófonos, antenas, cables, etc) para los pacientes que los requerían.

 

En concreto, por grupos de edad, pacientes pediátricos (0 a 14 años) suponen el 16,52 % de estas intervenciones, con un total de 38 implantes cocleares realizados el pasado año. En cuanto al grupo de edad al que se le han practicado más implantes (86) es el de 45 a 64 años.

 

Por su parte, el grupo de 15 a 44 años representa el 19,56 % del total de implantes realizados (45 implantes), seguido del grupo de entre 65 y 74 años (40 implantes, que supone el 17,39 % del total) y el de mayores de 75 años (21 implantes o 9,13% del total de implantes realizados).

 

Por sexos, son las mujeres las que han recibido mayor número de implantes cocleares en 2022, con un total de 121 implantes, que representa el 52,60 % del total de implantes, frente a los hombres (109 implantes, es decir el 47,39 %).

Según el personal experto, el implante coclear es, en la actualidad, el único dispositivo capaz de estimular directamente el nervio auditivo en pacientes con una hipoacusia profunda debida a un daño coclear que no se puede corregir ni médica ni quirúrgicamente y, por tanto, la única opción que tienen para escuchar, mejorando su calidad de vida, al evitar el deterioro cognitivo y el aislamiento social.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 21 mar 2023
#Audioprotesistas: compartimos la siguiente entrevista a Raúl García-Medina, actual secretario de la ANA, sobre las… twitter.com/i/web/status/1…

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 08 mar 2023
Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer y compartimos nuestro apoyo a la igualdad de género y al empoderami… twitter.com/i/web/status/1…

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 03 mar 2023
#Audioprotesistas: Hoy celebramos el #DiaMundialAudicion y compartimos su lema "¡Cuidado del oído y la audición par… twitter.com/i/web/status/1…

¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email