T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



Entrevista a Clara Sanz sobre el ciclo de Audiología

“El ciclo de Audiología se acogerá a una FP Dual general o intensiva"

Madrid   26/02/2023    Fuente: Audioenportada  


Entrevista a Clara Sanz sobre el ciclo de Audiología

La FP Dual introduce un “nuevo escenario” para el título de Audiología, como el resto de Ciclos Formativos, tal como anticipa Clara Sanz, la secretaria general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP),en esta entrevista para Audio infos, en la que también señala la apuesta del Gobierno por ampliar la oferta de esta especialidad dentro del ramo sanitario a más centros públicos -hoy predominan los privados-, aunque respetando que las competencias para implantarlo es de cada autonomía.

 

En un momento en el que se ha empezado a impartir el primer Grado Universitario en Audiología en la Universitat de Vic (Barcelona), la representante del Ministerio de Educación y Formación Profesional que dirige Pilar Alegría sitúa a los profesionales del sector en el contexto en el que se encuentran los estudios de este Ciclo Formativo en el resto de centros oficiales, tanto públicos como privados (concertados).

 

¿Cómo encaja la FP Dual con estos estudios de Audiología Protésica? ¿Hay experiencias ya?

 

Como sabe, la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional se aprobó el pasado mes de marzo en el Senado y entró en vigor en abril. La previsión es que su aplicación sea efectiva en el curso 2023-2024. La nueva norma imprime carácter dual a toda la Formación Profesional en dos intensidades, en función del tiempo de duración de la formación en la empresa y de los aprendizajes que la empresa asuma en coordinación con el centro de FP. Un nuevo escenario que afectará a toda la oferta formativa, incluido el título de grado superior de FP al que alude. Dicha especialidad se acogerá, como el resto, a una modalidad u otra, general o intensiva, con estancias en empresas de prestación de servicios del sector, laboratorios, fabricantes, etcétera, relacionadas con el sector.

 

¿Qué criterios se siguen para aprobar un ciclo formativo de FP?

 

El título de audiología protésica queda regulado en el Real Decreto 1685/2007 al que le remito. En este R. D. se fijan los requisitos de titulación. Desde el MEFP, trabajamos con las empresas del sector para identificar y elaborar nuevas cualificaciones profesionales y actualizar las cualificaciones ya existentes, así como en la elaboración de la oferta formativa de Formación Profesional (títulos, cursos de especialización y certificados de profesionalidad).

 

¿Hay precedentes de otros estudios en que se apliquen limitaciones, cupos, números clausus (como en Francia) u otras medidas restrictivas?

 

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, como sabe, elabora y diseña la oferta formativa de FP y después cada comunidad autónoma es la encargada de implantarla en su territorio. El ajuste de la oferta y de la demanda de cada especialidad lo decide cada administración autonómica. No hay ningún tipo de limitación, más allá de la cobertura del número de plazas y el proceso de admisión.

 

En el sector de la audiología, hay inquietud acerca de la cualificación de los profesores con este boom de escuelas, ¿qué titulaciones se exigen desde la Administración para unos estudios del ramo sanitario como este?

 

Cabe recordar que la cualificación fue actualizada en el año 2015. Desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional somos muy sensibles a todo lo que tiene que ver con el sector de la Sanidad. Los centros que lo imparten deben ser autorizados por las administraciones educativas de las comunidades autónomas a las que compete el control de calidad de los centros, programa formativo, y requisitos del profesorado.


En cuanto al número de centros que imparten este título en España, tiene una mayor oferta en centros privados, aunque hay que recordar que esta decisión corresponde a las administraciones autonómicas, desde el MEFP apoyamos la ampliación de esta oferta a centros públicos de Formación Profesional.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 21 mar 2023
#Audioprotesistas: compartimos la siguiente entrevista a Raúl García-Medina, actual secretario de la ANA, sobre las… twitter.com/i/web/status/1…

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 08 mar 2023
Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer y compartimos nuestro apoyo a la igualdad de género y al empoderami… twitter.com/i/web/status/1…

Audioprotesistas @ANA_Audioprotes - 03 mar 2023
#Audioprotesistas: Hoy celebramos el #DiaMundialAudicion y compartimos su lema "¡Cuidado del oído y la audición par… twitter.com/i/web/status/1…

¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email