T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



El 10% de la población española tiene pérdida auditiva y solo 4 de cada 10 utilizan audífonos

Según datos del Estudio EuroTrack 2023 sobre Pérdida de Audición y Uso de Audífonos, el estudio comparativo más grande entre países a nivel europeo, un 60% de los españoles con problemas auditivos no utilizan ningún tipo de ayuda para mejorar su audición

Barcelona   05/07/2023    Fuente: La Vanguardia  


El 10% de la población española tiene pérdida auditiva y solo 4 de cada 10 utilizan audífonos

Aproximadamente 4,6 millones de españoles, es decir, un 10% de la población, padecen hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, un déficit funcional que ocurre cuando una persona pierde capacidad auditiva en menor o mayor grado. A pesar de esta dificultad comunicativa, que empieza a ser visible a partir de los 50 años, sólo el 39%, aproximadamente 4 de cada 10 afectados, utiliza audífonos para mejorar su audición.

 

El estigma social, una de las principales causas de rechazo

 

Cuantos menos síntomas de pérdida auditiva existen, más debemos actuar. Sin embargo, según los resultados del citado Estudio Eurotrack 2023, promovida por la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA) un 60% de los españoles con problemas auditivos no han adoptado ningún tipo de ayuda para mejorar su audición. O lo que es lo mismo, solo 4 de cada 10 afectados utilizan audífonos. Las razones que argumentan los usuarios son diversas: no son cómodos, les avergonzaría llevar un audífono, la pérdida de audición no les parece tan grave, o creen que estos dispositivos no les restablecerán la audición normal.

 

Un 60% de los españoles con problemas auditivos no han adoptado ningún tipo de ayuda para mejorar su audición. O lo que es lo mismo, solo 4 de cada 10 afectados utilizan audífonos

 

“Es fundamental visibilizar y normalizar el uso de los audífonos. Nos aportan calidad de vida, impulsan las relaciones sociales y evitan el deterioro de la salud mental de la sociedad” asegura Lorenzo Fiorani, Director General de Amplifon España.

 

La pérdida auditiva también afecta a los más jóvenes, de hecho, un estudio sobre salud auditiva en nuestro país, el I Estudio GAES sobre Salud Auditiva en Jóvenes, confirma la necesidad de potenciar la concienciación entre la gente joven sobre los efectos de la pérdida de audición y cómo combatirla y revela tres motivos principales por los que los jóvenes no prestan atención a su salud auditiva: desconocimiento y falta de concienciación (63%), subestimación de los problemas auditivos (59%) y el rechazo y estigma social que supone la pérdida de audición y el tener que llevar audífonos (33%).





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Ops, ha habido un problema connectando con Twitter


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/audioprotesistas/root/include/xarxa-twitter.php on line 61
@ - 01 ene 1970


¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email