Cada 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear destacado por la Federación AICE y previo al 3 de marzo, Día Mundial de la Audición, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Implante coclear es un dispositivo auditivo complejo para las personas que tienen problemas o discapacidad auditiva.
La función de ese aparato es amplificar el sonido, lo que ayuda a una persona con capacidad auditiva residual, proporcionando la sensación de sonido estimulando directamente el nervio auditivo.
De esta forma, el procesador transforma el sonido en estímulos eléctricos. Estos son recogidos por medios electromagnéticos gracias a una antena implantada quirúrgicamente que dirige la señal a unos electrodos internos que estimulan el nervio auditivo.
Año tras año, más países se suman a la celebración de este día, actualmente son más de 65 países los que conmemoran este día marcado por la primera operación de implantación en 1957.
Fiapas: 65 años haciendo posible la inclusión de las personas con sorderas profundas
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) en el marco del Día Internacional del Implante Coclear quiere poner de relieve el indiscutible avance que significa el implante coclear para el tratamiento de las sorderas profundas, y en algunos casos severas.
Desde FIAPAS señalan que en España este dispositivo auditivo permite escuchar en torno a 18.000 personas con sordera. Esta es una realidad que podemos comprobar cada día al ver cómo ha evolucionado el significado de la sordera en las nuevas generaciones de jóvenes y de niños con discapacidad auditiva.
A nivel mundial, son más de 500.000 personas las que utilizan implante coclear en todo el mundo.