T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



La pirotecnia desarrolla hipoacusia inducida que pone en riesgo a los niños

El sonido producido por la pirotecnia es corto pero intenso y con eso basta para que al paciente se le desarrolle hipoacusia inducida

10/01/2023    Fuente: El Medico Interactivo  


La pirotecnia desarrolla hipoacusia inducida que pone en riesgo a los niños

Es común que en fin de año o en algunas celebraciones religiosas, todavía se acostumbre el uso de pirotecnia, el cual puede ocasionar daños en el oído interno provocando la pérdida súbita de la audición. Esto se manifiesta en el momento del impacto, o bien, en el transcurso de los días próximos, afectando a uno o ambos oídos. Y es que el estallido de la pirotecnia alcanza hasta los 170 decibelios, duplicando así el rango de sonido permisible para el oído humano, en especial el de los niños.

 

Los niños, los que reciben mayor impacto del sonido

 

La empresa MED-EL, explica que el sonido producido por la pirotecnia es corto pero intenso y con eso basta para que al paciente se le desarrolle hipoacusia inducida. “Desafortunadamente los pacientes más afectados con este tipo de situaciones son los pequeños, pueden perder su capacidad auditiva definitivamente”. Así lo alertó la Dra. Jimena Atuan, especialista en Audiología, Foniatría y Otoneurología de la compañía.

 

La especialista explica que los niños reciben mayor impacto del sonido porque su aparato auditivo es más vulnerable.

 

¿Cómo identificar los daños auditivos por pirotecnia?

 

Los síntomas de un paciente que tuvo un daño a consecuencia de la pirotecnia van a depender de la distancia a la que estuvo expuesto durante la explosión.

Sin embargo, los más frecuentes son:

  • Zumbidos o tinnitus: pueden aparecer solo al momento de la explosión o quedarse permanentemente en uno o ambos oídos.
  • Pérdida auditiva: también puede ser temporal o permanente, siendo esta última irreversible.
  • Perforación del tímpano: en ocasiones va acompañado de dolor y sangrado.
  • Sensación de vértigo: sin importar en la posición que se encuentre la persona.

 

En caso de presentar alguno de estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir al médico lo antes posible para que realice una revisión detallada del oído. Con una audiometría conocerá el alcance de la pérdida auditiva neurosensorial, indicando el tratamiento adecuado.

 

El tratamiento puede variar entre el uso de auxiliares auditivos para amplificar el sonido, o ser candidato a un implante coclear, en caso de que la pérdida sea grave.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el nivel máximo de exposición de los adultos a ruidos impulsivos debe ser 140 decibeles. Mientras que para los niños el límite debe considerarse dentro de los 120 decibelios.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Ops, ha habido un problema connectando con Twitter


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/audioprotesistas/root/include/xarxa-twitter.php on line 61
@ - 01 ene 1970


¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email