El popular Tchin Tchin de Alain Afflelou se pasa de la vista al oído, o de las gafas a los audífonos. La cadena de ópticas francesa ha anunciado el relanzamiento de su división de audiología en un movimiento muy similar al que hace unos días protagonizó Multiópticas con la presentación de su marca Multisound.
La estrategia de comunicación de este relanzamiento incluirá publicidad en televisión, la creación de la oferta Tchin Tchin Audio y una iniciativa de marketing social.
El anuncio en televisión, que se estrena hoy 4 de marzo, es la adaptación al mercado español del anuncio que para el mismo servicio emitió la marca el año pasado en Francia.
La oferta Tchin Tchin Audio consiste, por su parte, en la traslación al mercado de los audífonos de la promoción que hace ya años Alain Afflelou lanzó para el mercado de gafas: por solo un euro más, los pacientes adquieren una segunda pareja de audífonos del modelo que hayan elegido comprar, independientemente del precio o del tipo de dispositivo.
Alain Afflelou considera que esta oferta es muy rompedora en el sentido de que hace más accesible un producto caro como son los audífonos y para el que el alto precio es una importante barrera de adquisición.
La compañía dice que así quiere “mantenerse fiel a su compromiso de facilitar a todos aquellos que lo necesiten la mejora de su audición como en su día hizo con su visión, ofreciendo ofertas atractivas y accesibles”.
Alain Afflelou señala asimismo que el área de audiología será uno de sus pilares estratégicos en el presente ejercicio. La compañía, que en julio de 2020 abrió en Madrid su primer centro de audiología en España, cuenta ahora mismo en nuestro país con 84 espacios dedicados a la salud auditiva, y planea abrir otros dieciséis antes del verano. El objetivo, afirma, es alcanzar doscientos espacios antes del cierre del año 2026.
La iniciativa de marketing social que la marca ha puesto en marcha en relación con su servicio de audiología se canaliza a través de la Fundación Alain Afflelou y tiene como objetivo eliminar el estigma que todavía sufre el uso de audífonos e incluirá, según informan a Reason.Why fuentes de la compañía, diversas actividades a lo largo el año.
La primera tuvo lugar el el pasado 3 de marzo, Día Internacional de la Audición, y fue un concierto benéfico celebrado con la colaboración de Camerata Musicalis y el Liceo Francés de Madrid. El acto sirvió para informar sobre la necesidad de revisarse la audición y, por otra parte, los ingresos generados se destinarán al Programa Autonomía de la Vida Diaria de las Personas Mayores de Cruz Roja.