Cerca de 65 millones de adultos en la Union Europea, es decir, uno de cada siete ciudadanos sufren de tinnitus, también conocidos como acúfenos, lo peor es que esta cifra podría aumentar significativamente durante la próxima década, según alertan investigadores de la Universidad de Nottingham, en Inglaterra.
El tinnitus produce zumbidos u otros ruidos en uno o ambos oídos de la persona que lo sufre. La afección puede ser moderada o grave y, en su forma más debilitante, puede afectar la salud emocional y el bienestar social de las personas. En la actualidad, no existe cura ni medicamentos aprobados para tratar los acúfenos, aunque sí terapias disponibles para ayudar a controlar la afección.
El trabajo fue dirigido por Roshni Biswas, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham, en colaboración con un equipo de expertos, el Istituto di Ricerche Farmologiche Mario Negri IRCCS en Milán, la Universidad Herriot-Watt en Malasia y el Universidad de Ratisbona en Alemania. Es el primero que analiza de forma rigurosa la prevalencia del tinnitus en poblaciones de 12 Estados miembros de la UE.
El objetivo de este estudio, publicado ´The Lancet Regional Health-Europe´, fue analizar a nivel europeo la frecuencia de los acúfenos e investigar el efecto de las características individuales y a nivel colectivo sobre la prevalencia. Tal como consta en el trabajo, "es importante conocer la prevalencia del tinnitus en diferentes países, pero los datos anteriores han sido difíciles de comparar entre países porque las mediciones a menudo se han realizado de diferentes maneras".
Más mujeres afectadas
Cerca de 11.500 personas fueron reclutadas entre 2017 y 2018 para participar en una encuesta europea transversal sobre tinnitus en 12 países de la UE (Bulgaria, Inglaterra, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Polonia, Portugal, Rumanía). y España), utilizando un conjunto de preguntas y opciones de respuesta relacionadas con el tinnitus.
El equipo halló que se encontró tinnitus severo en el 1,2% de los participantes; la prevalencia de cualquier tipo de acúfenos fue del 14% (1,2% más en mujeres que en hombres); y esta aumentó significativamente con la edad y el empeoramiento de la audición. Asimismo, el uso de recursos sanitarios para los acúfenos aumentó a medida de la gravedad de los efectos de la patología.
"El tinnitus puede afectar el bienestar mental de las personas y, a medida que la población crece y las personas viven más, este problema empeorará. Esperamos que, a partir de este estudio, se implementen tratamientos efectivos para abordar este problema creciente", señaló, al respecto, uno de los autores del artículo, Michael Akeroyd, profesor de Ciencias de la Audición en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham.