T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



Profesionales de Portugal y España trabajan juntos en la atención a niños con pérdida auditiva

Especialistas en la audiología pediátrica portugueses y españoles comparten experiencias y protocolos para mejorar la atención a los niños con hipoacusia.

Portugal   06/05/2023    Fuente: Audioenportada  


Profesionales de Portugal y España trabajan juntos en la atención a niños con pérdida auditiva

Especialistas en la audiología pediátrica portugueses y españoles comparten experiencias y protocolos para mejorar la atención a los niños con hipoacusia, fruto de una cooperación encomiable que ha tenido su reflejo en el I Simpósio Ibérico "Crianças com Surdez" celebrado en Coimbra, en su segunda edición, tras la primera en Oporto. Más de 200 asistentes llenan de moral a sus impulsores para dar continuidad a esta línea de trabajo conjunta y han querido compartir su balance con Audio infos y Audioenportada.

 

Los responsables del Programa Infantil Phonak (PIP), Carlos Calvo y Mariana Maggio De Maggi y Ana Margarida Cordeiro, han promovido la realización en Portugal del Primer Simposio Ibérico de Niños con Pérdida Auditiva. Este encuentro científico fue organizado conjuntamente con las dos facultades que imparten los estudios de Audiología en Portugal: la Escola Superior de Saúde de Porto y la Escola Superior de Tecnologia da Saúde de Coimbra, junto con la Sociedade Portuguesa de Terapeutas da Fala, y la Asociación Portuguesa de Audiologistas. 

El objetivo de esta segunda jornada, de este I Simposio, sigue siendo compartir las inquietudes sobre la intervención en niños con discapacidad auditiva, en la búsqueda de coordinación de las acciones a desarrollar a posteriori, para un tratamiento multidisciplinar en la intervención en la población infantil de ambos países. 

 

En esta ocasión, estuvo enfocada en la franja de niños de más de 3 años de edad. Se celebró el día 25 de marzo de 2023 en la Escola Superior de tecnología de Saúde de Coimbra con la intervención de especialistas de España y Portugal y la asistencia de más 200 especialistas de las áreas de intervención en el niño sordo. La jornada se dividió en cuatro bloques con sus respectivas mesas de discusión.

 

Identificación, evaluación, tecnología

 

El primer bloque abordó temas relacionados con la “Identificación y Evaluación” y estuvo moderado por Melissa Cravo, presidenta de la asociación de audiólogos de Portugal y desarrollada por Margarita Serrano, profesora de la Escola Superior de Tecnología de Saúde de Coimbra, Ana Rita Santos, audióloga y Ana Isabel Martins, terapeuta del habla de Portugal.

 

El segundo bloque basado en “Tecnología para oír”, fue moderado por la profesora Paula Lopes, de la Escola Superior de Saúde de Oporto. Los ponentes fueron Jorge Humberto Martins, audiólogo, profesor de la Escola de Oporto y la Universidad de Lisboa, y se refirió a la intervención audiológica con implantes auditivos. Mariana Maggio y Carlos Calvo, ambos del Programa Infantil Phonak, desarrollaron la actualización audioprotésica en audífonos y eliminación de barreras de comunicación en el aula.

 

Comunicación, intervención con la familia y decisiones informadas

 

En el tercer bloque de “comunicación e intervención centrada en la familia” moderó la mesa de discusión Marisa Alves, terapeuta da Fala SPTF, y participaron Tânia Lavra, Ana Mécia Oliveira, Tânia Matos y Ana Sofia Lopes, terapeutas del habla de la SPTF.

El cuarto bloque estuvo dedicado a las “decisiones informadas en familia”, con una mesa a cargo de Carla Matos, profesora de la Escola de Coimbra y la participaciones emotivas de Clara Hernández, psicopedagoga del colegio Tres Olivos de Madrid,  Marta y Mafalta Novaes, madre e hija con pérdida auditiva de Portugal.

Tuvimos igualmente la oportunidad de compartir con los profesores de ambas Escuelas Superiores y con Graciano Paulo, presidente da ESTeSC-IPC sobre las necesidad de intercambiar puntos de vista y colaboración con todos los intervinientes y especialistas que elaboran su trabajo en esta disciplina de la audiología.





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Ops, ha habido un problema connectando con Twitter


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/audioprotesistas/root/include/xarxa-twitter.php on line 61
@ - 01 ene 1970


¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email