Anteriormente, la EUHA y BVHI, organizadores del evento, informaban estar preparadas para cumplir con el calendario del congreso y la exhibición comercial, programados para el 7, 8 y 9 de octubre de este año.
No obstante, según ha afirmado Gromke, “las grandes convenciones continúan estando asociadas con riesgos considerables para la salud que pueden evitarse, según los expertos. En este momento de continua incertidumbre y a la luz de las restricciones de viaje prevalecientes, cuyo final es difícil de anticipar, realizar una planificación para la participación en el Congreso, ya sea como expositor, conferenciante o como delegado que viaja a Alemania desde destinos mundiales es más que complicado, si no imposible”.
Por lo tanto, la EUHA y BVHI han acordado posponer el 65º Congreso Internacional de Audioprotesistas y la exposición comercial hasta 2021. “Para nosotros, como asociaciones sanitarias responsables de fabricantes de audífonos y audioprotesistas, la salud y la seguridad de las personas con discapacidad auditiva, los clientes y los miembros del personal tienen la máxima prioridad. Como organizadores del mayor evento de salud auditiva, esto también es válido para la salud de nuestros expositores, conferenciantes y delegados de todo el mundo”, ha concluido Gromke.
No obstante, deja la puerta abierta a un programa de conferencias digitales que tendrán lugar a lo largo de 2020, cuyo punto culminante será el "Future Friday", un formato que se estrenó en el 64º Congreso de la EUHA en 2019, donde se ofrecían charlas prácticas sobre tendencias futuras, productos y nuevas tecnologías.