La Asociación Nacional de Audioprotesistas ha organizado un programa de Webinars enfocados a presentar y profundizar en los resultados del estudio EuroTrak, realizado por primera vez es España. Estos Webinars tendrán lugar entre los meses de junio, julio y septiembre y serán totalmente gratuítos.
El primer Webinar se celebrará el 16 de Junio, donde se presentarán los datos clave del estudio EuroTrak, de la mano del Presidente de la ANA, Jordi Serra, y con la participación de la agencia europea ANOVUM, encargada de realizar este estudio.
En este primer encuentro digital, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer datos de gran interés para su profesión y el sector, como la prevalencia de la pérdida auditiva en España, el ratio de adopción/penetración de audífonos, la satisfacción con los audífonos y complementos, entre otros. Puedes ver el programa completo y realizar la inscripción en la web oficial: www.eurotrakforum.es.
En el webinar del día 17 de junio, los representantes de las organizaciones europeas AEA (Asociación Europea de Audioprotesistas) y EHIMA (Asociación Europea de Fabricantes de Audífonos) nos ofrecerán su visión sobre el estudio español y se establecerá un marco comparativo con los estudios realizados en otros países Europeos.
En los próximos Webinars, programados para junio, julio y septiembre, se profundizará sobre los resultados más relevantes del estudio y los expertos invitados (ORL, audioprotesistas, etc.) aportarán su análisis y experiencia en relación a los datos clave obtenidos. Estos eventos online se irán publicando en la web oficial www.eurotrakforum.es.
Sobre Eurotrak
EuroTrak es un estudio comparativo multipaís sobre pérdida auditiva y uso de audífonos. Los resultados nos permiten entender los comportamientos y las percepciones de los usuarios de audífonos y establecer comparativas entre los diferentes países. Desde 2009, se han realizado en Europa más de 30 estudios en 14 países.
La ANA ha impulsado la realización del estudio en España, que ha propiciado un mejor conocimiento sobre la prevalencia de la pérdida auditiva en todo el territorio, sobre el uso de audífonos, la satisfacción y la experiencia de las personas con sus audífonos y con la prestación del servicio audioprotésico.
Ops, ha habido un problema connectando con Twitter