T. 93 408 20 96
  
ZONA SOCIOS
nº de socio/a palabra clave



El 22% de los usuarios no recomendarían a su centro auditivo, según EuroTrak

Uno de los datos más inquietantes del primer estudio EuroTrak realizado en España revela que casi uno de cada cuatro hipoacúsicos no recomendarían al profesional que les ha atendido.

Barcelona   30/08/2020    Fuente: AudioInfos  


El 22% de los usuarios no recomendarían a su centro auditivo, según EuroTrak

Uno de los datos más inquietantes del primer estudio EuroTrak realizado en España revela que casi uno de cada cuatro hipoacúsicos no recomendarían al profesional que les ha atendido. ¿Cómo cambiarlo? Ofrecer expectativas realistas de un servicio paliativo (no una curación) y mostrar cómo no oír bien es más motivo de rechazo social o burla que llevar audífonos.

 

Como moderador del debate, Christoph Schnitzler, del Instituto Auditivo Audias (A Coruña), ha expuesto las principales razones aducidas por los encuestados en EuroTrak para no adaptarse audífonos y de qué forma obtienen información sobre esta tecnología. Además de expresar su sorpresa por el estigma -que creía superado en la última década con los diseños y colores- ha puesto el acento en el 22% de personas que no recomendarían el establecimiento donde les adaptaron sus audífonos.

De hecho, en esa escala de 0 a 10 en la que se preguntó a los encuestado acerca de la posibilidad de aconsejar a otras personas que acudan al profesional que se ocupó de su pérdida auditiva con el uso de esta tecnología, otro 32% puntúan con las notas máximas (9 y 10) y se consideran, en consecuencia, como «promotores» del gabinete auditivo del que fueron usuarios, es decir, mientras que la mayoría (46%) otorgan un 7 o un 8 de calificación y, para los autores del sondeo para EuroTrak, quedan encuadrados como «pasivos» a la hora de alentar a otros usuarios.

 

«¿Hay poca concienciación sobre la necesidad de la prevención auditiva?», Ha sido la primera pregunta a los dos ponentes. Lucía Grasa (GAES-Amplifon y Starkey) ha destacado en positivo algunas estadísticas de la encuesta al repecto. «Cuando comparamos con otros países, por la tasa de adaptación, España no está mal, y la concienciación está igual que en Europa. Perdura, eso sí, esa idea de que 'todavía puedo ir tirando', no hay sensación de urgencia» cuando la hipoacusia es leve.

Juan Ignacio Martínez, director de Aural Widex, también ha hecho hincapié en los avances. «La percepción que tenemos como industria y como ciudadanos ha progresado, a diferencia de hace unos años cuando no se sabía que existían estos aparatos, ahora ya es de sobra conocido, se ha mejorado mucho. Nos ha sorprendido ese porcentaje de penetración, aunque sea un 25% en lugar de un 36% como en otros países, pero también significa que hay casi un 80% que no se beneficia de esta tecnología», ha señalado.

Ambos han coincidido en otros factores que influyen, tal vez negar de entrada la pérdida auditiva, y retrasan la adaptación de audífono, tal vez por razones económicas, culturales. «¿Tengo suficiente pérdida como para dar ese paso?», parece la reflexión de muchos.

En definitiva, el análisis se ha centrado en «¿por qué las personas con hipoacusia no confían en los audífonos como una solución a sus problemas?» Para Grasa, el dato más sorprendente es la vergüenza, en el porcentaje más alto de Europa. «Ahí tenemos un problema y EuroTrak nos da las claves a los profesionales para desmontarlo: hay que hacerles ver que cuando utilizan audífonos, las personas no se sienten igual», subraya esta especialista, que aconseja argumentar datos como que el afectado pasa de no sentirse bien por no oír en un 40% de los casos a solo un 15% por llevar unos aparatos de ayuda auditiva. «Es mucho peor no oír que llevar un audífono».

Martínez ha corroborado que «es más probable que se rían de alguien por no oír bien» que por usar esta tecnología y ambos han admitido que se parte de un hándicap como es que la pérdida de oído da más juego para la chanza, el humor, que otros problemas de saludo, además de que es muy «humano» no querer admitirlo. «Una imagen que puede desaparecer cuando se conoce la tecnología que llevan estos aparatos», ha augurado el directivo de Widex. En la misma línea, Schnitzler ha apuntado que si los audífonos se conocen como «sistemas de comunicación», ese concepto también propiciará que se «abra más la mente» en la población, en lugar de que tenga las connotaciones de «prótesis». 

Paliativos, no la perfección

Acerca de ese 22% de detractores, que muestran disconformidad por el paquete de servicios que han recibido, evidentemente «hay que aspirar a mejorar», según Martínez. «También hay que decir en nuestro descargo que es de las pocas profesiones en que no podemos ofrecer un servicio perfecto, recuperar el 100%, somos paliativos y es imposible un remedio para un deterioro sensorial», ha puesto de relieve. Por lo tanto, «hay que buscar una conformidad, por la confianza en el profesional».

 

A preguntas del público, ha señalado que «sin duda, influyen las expectativas, hay que ganarse la confianza de la persona, generando ilusión y que va a mejorar ( puedo hacer mucho por ti), pero formando también en cómo manejar las insatisfacciones que puede tener incluso en una adaptación exitosa». La especialista de Amplifon-GAES ha añadido: «Hablamos de adaptaciones, no de ventas, es un camino que hay que hacer juntos, unas cosas van a mejorar más rápido y otras más lentamente».





<< Volver


Sobre la ANA

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, asó como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.


Últimos Tweets

Ops, ha habido un problema connectando con Twitter


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/audioprotesistas/root/include/xarxa-twitter.php on line 61
@ - 01 ene 1970


¿alguna duda? te ayudamos

ATENCIÓN SECRETARÍA ANA
De lunes a viernes: 10:00H - 14:00H
Tel. 93 408 20 96
O vía email