Titulación

Audiología Protésica

Titulación de Técnico Superior en
Audiología Protésica

 

El Título de Técnico Superior en Audiología Protésica es una nueva titulación de Formación Profesional de Grado Superior con entrada en vigor a partir del 15 de enero de 2008, de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Se establece según el Real Decreto 1685/2007, de 14 de diciembre, publicado en el BOE nº 13, de 15 de enero de 2008, y sustituye a la regulación del título con la denominación de Técnico Superior en Audioprótesis contenido en el Real Decreto 62/2001, de 26 de enero.

No obstante, en la Disposición adicional tercera del nuevo decreto Titulaciones equivalentes y vinculación con capacitaciones profesionales se establece que el título de Técnico Superior en Audioprótesis, establecido por el Real Decreto 62/2001, de 26 de enero, tendrá los mismos efectos profesionales y académicos que el título de Técnico Superior en Audiología Protésica establecido en el presente real decreto.

El título se puede obtener de forma presencial en Centros de Formación, a distancia, o matriculándose en las Pruebas Libres.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo:
0199. Características anatomosensoriales auditivas.

0200. Tecnología electrónica en audioprótesis.

0201. Acústica y elementos de protección sonora.

0202. Elaboración de moldes y protectores auditivos.

0203. Elección y adaptación de prótesis auditivas.

0204. Atención al hipoacúsico.

0205. Audición y comunicación verbal.

0206. Proyecto de Audiología Protésica.

0207. Formación y orientación laboral.

0208. Empresa e iniciativa emprendedora.

0209. Formación en centros de trabajo.

Perfil profesional y competencias

Cualificación profesional

La competencia general de este título consiste en adaptar prótesis auditivas, según prescripción facultativa, analizando las características anatómicas y funcionales del oído del paciente, tanto adulto como infantil, medianten pruebas subjetivas y objetivas, realizando la selección, calibración, mantenimiento y reparación de las mismas, gestionando el gabinete audioprotésico, y determinando medidas de protección acústica a partir de la evaluación de niveles sonoros, cumpliendo la normativa aplicable, incluidos los estándares de diseño y accesibilidad universal.

Las competencias profesionales, personales y sociales del título
1. Realizar exploraciones audiológicas para analizar la funcionalidad del oído.
2. Seleccionar el tipo de prótesis auditiva no implantada para cada paciente.
3. Regular las prótesis auditivas implantadas y adaptar las no implantadas para cada caso.
4. Seleccionar y adaptar ayudas técnicas auditivas según valoración de las necesidades del usuario.
5. Elaborar adaptadores anatómicos y protectores auditivos a partir de las características morfológicas del oído y de los dispositivos que se
alojarán en su interior.
6. Montar los dispositivos electroacústicos o acústicos en el adaptador anatómico y en el protector auditivo.
7. Detectar y sustituir los elementos averiados de prótesis auditivas y ayudas técnicas auditivas según protocolos de seguridad y calidad
establecidos.
8. Seleccionar residuos y productos caducados para su eliminación de acuerdo con la normativa ambiental vigente.
9. Instruir al paciente y familiares en el uso y mantenimiento de la prótesis auditiva y las ayudas técnicas auditivas.
10. Elaborar presupuestos estimando el coste de adaptaciones, elaboraciones y reparaciones de prótesis o protectores auditivos.
11.Medir niveles sonoros en recintos para elaborar informes y mapas de niveles sonoros.
12. Recomendar medidas de protección específica contra el ruido en función de los niveles de exposición estimados, según la normativa
vigente.
13. Colaborar en el equipo de atención interdisciplinar, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y
manteniendo el flujo de información adecuado.
14. Comunicarse con el usuario empleando sistemas complementarios.
15. Apoyar psicológicamente a los usuarios manteniendo un trato cortés y de respeto.
16. Gestionar la documentación administrativa y sanitaria generada en el gabinete audioprotésico para dar respuesta a las necesidades de
atención de los usuarios.
17. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en la
prestación de los servicios.
18. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito
de su competencia.
19. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la
legislación vigente.
20. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.
21. Crear y gestionar una empresa, realizando un estudio de viabilidad, de planificación y de comercialización.
22. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad.
Catálogo del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL)

Pruebas libres

Convocatorias de Pruebas libres

Para obtener el título de Audiología Protésica mediante pruebas libres, debe ser el alumno quién prepare personalmente las materias que entran a examen. La inscripción en las pruebas libres implica únicamente la realización de los exámenes, no el acceso a material didáctico.

Para acceder a las pruebas libres debe presentar una solicitud de admisión-matriculación en el centro donde se realice la prueba, allí le informarán de todo el proceso.

Las Consejerías de Educación de algunas Comunidades Autónomas, mediante una Orden o Resolución, convocan periódicamente las pruebas libres, las cuáles se publican en los respectivos Diarios/Boletines Oficiales. En estos documentos se especifican todos los aspectos necesarios para realizar la prueba: requisitos de matriculación, convalidaciones, calendario del proceso, módulos profesionales que entran a examen, etc.

Aquellas convocatorias de las que la Asociación tiene constancia se publican en la sección de «AGENDA» de nuestra web.

Asimismo, puede consultar los módulos profesionales que conforman la titulación en el apartado de TITULACIÓN.

Centros formativas

Todos los centros

0 Resultados Encontrados