Home Main Slider
Por y para la audioprótesis:
fuerte, visible, unida
Dia de la audición
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Home Main Slider
Por y para la audioprótesis:
fuerte, visible, unida
Dia de la audición
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Asociación Nacional de Audioprotesistas

Quiénes somos

Bienvenidos a la A.N.A

La Asociación Nacional de Audioprotesistas es un espacio dedicado a la formación, la investigación y la colaboración en el ámbito de la audición. Nuestro objetivo es promover el conocimiento y apoyar a profesionales y usuarios para mejorar la calidad de vida a través de soluciones auditivas personalizadas.

Por qué
hacerte socio

¡Únete a la A.N.A.!

Ser parte de la Asociación Nacional de Audioprotesistas te conecta con un colectivo comprometido en mejorar y defender nuestra profesión. Descubre las ventajas exclusivas de ser socio y contribuye al avance del sector.

Servicio de asesoría jurídicas

Formar parte de un grupo profesional tiene ventajas en el trabajo diario

Formación y reciclaje con precio preferente

Fomentamos la formación y el reciclaje de los profesionales

Somos interlocutores ante organismos oficiales

Defendemos los intereses del sector audioprotésico

Atendemos de forma personalizada las consultas

Ofrecemos un servicio de atención cercano y especializado para resolver tus dudas

AGENDA: Cursos, Eventos y Congresos

FORMACIÓN ANA

Descubre el ADN innovador de Signia: Tecnología que transforma vidas.

18 diciembre 2025

FORMACIÓN ANA

Adaptadores anatómicos. Últimas tecnologías. Escaneado y modelado en 3D

16 octubre 2025

FORMACIÓN ANA

Propuesta de valor Aural para el sector audiológico español: Tecnología y Audición

18 septiembre 2025

FORMACIÓN ANA

Las pruebas audiológicas objetivas, un complemento importante en las exploraciones audioprotésicas. Correlación...

24 julio 2025

FORMACIÓN ANA

Integración de la vigilancia de la salud en la tecnología auditiva

19 junio 2025

FORMACIÓN ANA

Audiometría verbal con realidad virtual. Simulación de ambientes sonoros reales. Medida de...

22 mayo 2025

FORMACIÓN ANA

Curso Genérico “El Tinnitus, como abordarlo en pacientes con pérdida auditiva”

08 mayo 2025

FORMACIÓN ANA

Phonak Infinio: un cambio de paradigma en la comprensión verbal en ruido

30 abril 2025

FORMACIÓN ANA

Localización Sonora para una Audición Orgánica Total

19 febrero 2025

FORMACIÓN ANA

Resultados derivados de la exploración del oído medio. La Timpanometría. El Reflejo...

06 febrero 2025

FORMACIÓN ANA

Beneficios y evidencias del procesamiento auditivo avanzado mediante redes neuronales profundas DNN...

16 enero 2025

FORMACIÓN ANA

Enmascaramiento en la praxis diaria del audioprotesista.

21 noviembre 2024

FORMACIÓN ANA

Audiometría Verbal. Normativa, procedimiento y realización.

03 octubre 2024

FORMACIÓN ANA

Audiometría Tonal Liminar y Supraliminar.

27 junio 2024

Formación ANA,
Cursos, jornadas
y másters

Cursos de modalidad mixta, presencial u online.

Centros asociados

Aquí podrás consultar todos los centros asociados. Actualmente

1976 trabajando

Centros asociados

Aquí podrás consultar todos los centros asociados. Actualmente

1976 trabajando

Noticias y sala de prensa

Preguntas frecuentes

¿Qué es la sordera?

La sordera, también llamada hipoacusia, es una discapacidad auditiva que puede tener su origen en enfermedades, infecciones o traumatismos, en factores hereditarios o en una degeneración progresiva del oído por efecto del envejecimiento o por una exposición prolongada a ruidos intensos.

¿Cómo se detecta un problema de sordera?

Lo más aconsejable es realizar revisiones auditivas periódicas, de la misma forma que nos hacemos revisiones oculares. Es importante tratar el problema lo antes posible para restablecer y mejorar la capacidad auditiva y que ésta no vaya degenerando progresivamente.

De todas formas, podemos tener indicios de sordera cuando solicitamos que nos repitan algo de forma continuada, cuando subimos el volumen del televisor o la radio por encima de lo normal (aspecto que detectan los familiares o amigos que nos rodean) o cuando disminuye nuestra comprensión en conversaciones en las que interviene mucha gente o con mucho ruido.

¿Qué debo hacer en caso de tener problemas de audición?

Lo más aconsejable es dirigirse al especialista otorrinolaringólogo, quien determina el tipo de disfunción auditiva que padece y decide si es necesario el uso de un audífono, ya que algunos casos son temporales y pueden solucionarse por vía médica (infecciones, tapones de cera…)

Si usted necesita un audífono, el siguiente paso es acudir a un Audioprotesista. Este profesional realizará un estudio completo de su problema auditivo, determinará sus necesidades específicas y adaptará el audífono más conveniente a su caso.

¿Dónde puedo encontrar un audioprotesista?
Recuerde que la adaptación de una prótesis auditiva o audífono no es lo mismo que la venta del aparato . No se conforme con la entrega de un audífono sin que previamente un profesional audioprotesista le haya realizado un estudio audiométrico, analizado sus características auditivas, realizado el molde interno de su oído y ajustado el audífono a sus necesidades.

Existen muchos centros especializados en audioprótesis, ópticas, farmacias y ortopedias donde puede encontrar a este especialista. También podemos facilitarles una lista de los centros oficiales adscritos a la ANA., según la comunidad autónoma o provincia donde resida.

¿Desde qué edad puede adaptarse un audífono?

Cuanto antes mejor. Un audífono se le puede poner a un bebé de escasos meses. El diagnóstico de la sordera durante los primeros meses de vida es fundamental para que el niño desarrolle correctamente su capacidad comunicativa y de aprendizaje. Lo ideal, es que nada más nacer se someta a un «Screening» (prueba para comprobar si el niño oye bien), se conozca el diagnóstico exacto y que a partir de los 6 meses empiece la rehabilitación.

¿Con un audífono se pueden solventar todos los problemas auditivos?

Todos no. Pero el 80% de los casos puede solucionarse totalmente o en buena parte. Aunque un audífono no logre una ganancia auditiva al 100% sí permite una mejora en la calidad de vida de los afectados.

¿Existen subvenciones para comprar un audífono?
Hay ayudas ortoprotésicas (en audífonos y moldes adaptadores) a nivel estatal para pacientes hipoacúsicos de cero a dieciséis años, afectados de hipoacusia bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente, no susceptible de otros tratamientos, con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor de los oídos (valor obtenido promediando las frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz).